Holaaa!!! he vuelto con una subida mia : es el emulador y roms de SNES
Historia de la SNES
Super Nintendo Entertainment System, (abreviado SNES y conocida como Super Famicom en Japón.
fue la segunda videoconsola de sobremesa de Nintendo y la sucesora de la Nintendo Entertainment System (NES) en América y Europa. Mantuvo una gran rivalidad en todo el mundo con la Sega Mega Drive (o Sega Genesis) durante la era de 16 bits.
Fue descontinuada en el año 1999 (2003 en Japón) y años más tarde, fue relanzada virtualmente en la Wii.
La gente la conoce como una muy buena consola y buenas críticas siendo la más exitosa y vendida de la era de los 16 bits.
![]()
El diseño de la Super Nintendo / Super Famicom fue inusual en su época. Contaba con un procesador relativamente poco potente, ayudado por potentes chips propios para el procesamiento de sonido y vídeo, también llamados chips de apoyo. Esto es común en el hardware de videojuegos de hoy en día, pero fue nuevo para los desarrolladores de juegos, y como primer resultado los juegos de terceras compañías tuvieron poca calidad técnicamente hablando. Los desarrolladores se acostumbraron a su sistema más adelante, así que podían utilizarlo a su máxima capacidad.
![]()
Unidad central de proceso
CPU: Procesador WDC W65C816 de 16 bits corriendo a 1.79, 2.68 MHz, o 3.58 MHz (variable), con 128 KB de RAM y el 2a03 parte sonora de NES.
Sonido
Procesador de sonido: Sony SPC700 de 8 bits corriendo a 4.1 MHz, con 64 KB de RAM, extensión del archivo en PC: .SPC
Chip principal de sonido: S-SMP de 16 bits a 32 Khz de 8 canales con hardware de descompresión similar al ADPCM
Chip secundario de sonido: S-DSP de 16 bits a 32 Khz de 3 canales con hardware de descompresión utilizado para los efectos sonoros
Tiempo de Ciclo de Memoria: 279 ns
Tamaño de cartucho: 2 – 64 Mb
Audio RAM: 512 Kb
Canales de sonido: 8, usa samples en forma de onda comprimidos
Modulador de pulsos de códigos: 16 bits
Video
Unidad procesadora de imágenes: 16 Bits
Paleta: 32,768 Colores
RAM de texturas y mapas: 128 KB[cita requerida]
Colores en pantalla: 4096. Según el modo gráfico : ejemplo, 241 en mode 1 o 256 en mode 7, sin contar sub-blending
Resolución: 256×224 a 512×448. La mayoría de los juegos usan 256×224, 320×224 o 400×300 píxeles; había trucos para obtener 512×448 pero era usado raramente
Máximos sprites en pantalla: 128 (32 por línea)
Máximo número de píxeles de sprites en un scanline: 256. El generador de imágenes tiene un error de software el cual se deshacía de los sprites más cercanos en vez de los más lejanos si un scanline excedía el límite.
Modos de pantalla más comunes: Modo 1 texto píxel a píxel (16 colores por tile; 3 capas de scroll) texto affine mapped, modo 7 (256 colores por tile; una capa de rotación/escalado)
Alimentación
Transformador de entrada: 230 V AC, 50 Hz, 17 Watts (Europa)
Transformador de entrada: 120 V AC, 60 Hz, 17 Watts (América)
Transformador de entrada: 100 V AC, 50/60 Hz, 17 Watts (Japón)
Transformador de salida: 9 V AC 1.3 mA (PAL), 10 V DC, 850 mA (NTSC)
Puerto para controladores de siete pins en el frontal de la máquina
Respuesta del controlador: 16 Milisegundos
Salida de audio/video SNS A/V Multiout
Bahía para dispositivos externos
Entrada de CD 10 V
Salida de radiofrecuencia A/V.Eliminada en la versión compacta del Super Nintendo
Conector para cartuchos de juego
Puerto EXT
La parte inferior de la consola cuenta con una conexión denominada "EXT". En Japón se publicó un periférico llamado Satellaview que utilizaba este puerto de expansión. Se trata de un módem por satélite con el que los jugadores podían competir en línea con otros usuarios gracias a la frecuencia proporcionada por las emisiones de radio por satélite de St.GIGA. Normalmente, los juegos disponibles para descarga mediante este periférico eran remakes o secuelas de juegos de Nintendo, como Zelda no Densetsu (adaptación del primer Zelda de NES), Zelda no Densetsu Kodai no Sekiban (secuela de "A Link to the Past"![]()
, F-Zero Grand Prix 2, etc.
Accesorios
El ratón de SNES, usado para diversos juegos, entre ellos, el Mario Paint.
Artículo principal: Anexo:Accesorios de SNES.
Un conversor de Game Boy llamado Super Game Boy fue lanzado, para la gente que poseía ambos sistemas, permitía además darle color a los juegos.
Super Scope una pistola de luz inalámbrica semejante a un bazooka.
Un ratón de SNES el cual fue creado específicamente para el juego de creatividad llamado Mario Paint, aunque también podía ser usado en el Jurassic Park de Ocean y otros juegos.
Super Multitap – un adaptador para multi-jugador licenciado por Hudson, similar al accesorio de NES. NES Four Score y NES Satellite. Expande los puertos de controladores de la SNES hasta el número de 16 jugadores simultáneos para aquellos juegos que lo soportasen (no obstante, este gran número requiere que varios Multitaps sean conectados unos a otros). Hubo también un Super Multitap 2, pero no funcionaba en consolas PAL y NTSC (EE. UU.).
Un adaptador para los juegos de EE. UU. (NTSC) para que funcionen en la versión PAL.
Sufami Turbo – un catridge-adaptador creado por Bandai, que sirve para ejecutar juegos de tamaño Gameboy creados para este adaptador en tierras niponas.
Satellaview – un satmódem que se añadía a la consola de Nintendo Super Nintendo que fue lanzado únicamente en Japón.
Dispositivos de trucos
Dispositivos de trucos de terceros lanzados para la SNES permitían a los jugadores modificar los datos del juego y permitían cosas como vidas infinitas, energía, etc. Todos los dispositivos de trucos fueron hechos por compañías de terceros y ninguno fue licenciado o apoyado por Nintendo.
Pro Action Replay 2
Game Genie
Chips de apoyo
Algunos juegos hicieron usos de chips especiales en el interior de los cartuchos con el fin de aumentar la potencia de la máquina en diferentes aspectos:
C4: Mejorar el uso de las transparencias y cálculos trigonométricos. Exclusivo en Megaman X2 y X3.
DSP1: Mejoras en el Modo 7 y cálculo de vectores. Utilizado en juegos como Super Mario Kart.
DSP2: Escalado de gráficos. Duplica la velocidad de la SNES. Utilizado en Dungeon Master.
DSP3: Descompresión de gráficos. Utilizado en SD Gundam GX.
DSP4: Dibujado de circuitos. Utilizado en Top Gear 3000.
SA1: Compresor de datos 1:4. Aumenta velocidad de la SNES hasta 10Mhz. Utilizado en juegos como Super Mario RPG.
S-DD1: Compresión de gráficos. Utilizado en Street Fighter Alpha 2 y Exclusivo de Star Ocean.
SPC7110: Mejora en algoritmos. Usado en 4 juegos:
Far East of Eden Zero
Far East of Eden Zero – Shounen Jump no Shou
Momotarou Dentetsu Happy
Super Power League 4
Super FX: Cálculos vectoriales. Aumento velocidad sNES hasta 10.5Mhz. Utilizado en Star Wing (Star Fox),Dirt Trax, Stunt Race FX y Vortex.
Super FX 2: Aumento velocidad SNES hasta 21Mhz. Utilizado en Super Mario World 2:Yoshi Island, Winter Gold y Doom.
Seta DSP: Mejoras de sonido. Dibujado de circuitos. Utilizado en F1 Roc 2 (ST010) y Hayazashi Nidan Morita Shougi (ST011 la primera versión y ST018 (o Seta RISC) la segunda).
OBC-1: Manipulación de sprites. Utilizado en Metal Combat.
S-RTC: Un chip que muestra el reloj en tiempo real. Utilizado en Daikaijuu Monogatari II.
Software
El catálogo de lanzamiento Japonés en 1990 de la Super Famicom fue compuesto por: Super Mario World y F-Zero.4 En América, en 1991, cinco títulos: Super Mario World, F-Zero, Pilotwings, Gradius III y SimCity.5
Clasificación por género
RPG
El género RPG tuvo en esta consola su edad dorada, tanto en calidad como en cantidad, sólo igualado en la generación siguiente por la PlayStation. Square y Enix, contribuyeron decisivamente, de forma casi exclusiva. Con el lanzamiento de Final Fantasy IV en Japón en 1991, se inaugura la edad dorada del género en la consola, pasando en 1992, 1993 y 1994 con títulos como Secret of Mana, Final Fantasy V y VI, Dragon Quest V, Romancing SaGa 1 y 2, Illusion of Time, Lufia I y II, Breath of Fire I y II, Earthbound y culminando en 1995 y 1996 con Chrono Trigger, Dragon Quest VI, Tales of Phantasia, Seiken Densetsu 3, Star Ocean, Super Mario RPG, Secret of Evermore, Terranigma, Earthbound y Romancing SaGa 3.
Plataformas
Otro género que destacó especialmente fue el de plataformas. Nintendo inauguró el género en su nueva consola en 1990 con Super Mario World, uno de los mejores juegos del género y de la compañía. Igual que el RPG, este género vivió un gran auge en esta consola, aunque no de forma tan exclusiva, debido a que para Mega Drive estaba la saga de Sonic. Después de que Super Mario World inaugurara el género, Donkey Kong Country en 1994 llevó al máximo esplendor el género en la consola con unos gráficos revolucionarios para su época. Anteriormente, Nintendo sacó una compilación que contenía Super Mario Bros. 1, 2 y 3 con las mejoras gráficas y sonoras de la época llamado Super Mario All Stars lanzado en 1993, incluyendo el lanzamiento occidental de Super Mario Bros.: The Lost Levels. En 1995 y 1996, sacaron Super Mario World 2: Yoshi’s Island, Donkey Kong Country 2 y 3 siendo la despedida del género por parte de Nintendo en la consola, para adentrarse en la generación siguiente con Super Mario 64 (1996).
Aventura-Acción
El género de aventuras y acción tuvo una buena etapa en esta consola, debido a Konami y Capcom. Super Castlevania IV, de Konami, lanzado en 1991, inauguró el género en la consola. En el mismo año, Capcom empezó su andadura en la consola con Super Ghoul Ghosts.
Konami, en 1992, sacó Contra III. Capcom, en 1993 lanzó Megaman X, un juego que evolucionó su clásica saga Megaman, siendo uno de los mejores títulos del género.
Pero en 1994 es donde alcanza la madurez y el ocaso del género en la consola, con Super Metroid, de Nintendo. Para muchos, Super Metroid es uno de los mejores juegos que se han producido y uno de los máximos estandartes de la consola.
Después de Super Metroid, ya en 1995 y 1996, salieron Megaman X 2 y 3 y Castlevania X, pero el punto final lo puso Capcom con Megaman & Bass (Rockman & Forte), en 1998.
Lucha
El género de lucha en la consola no podía empezar de una manera mejor, con uno de los títulos más importantes e influyentes del género, Street Fighter II. Lanzado en 1991 por Capcom, fue uno de los títulos más importantes del lanzamiento de la consola junto con Super Castlevania IV, Super Mario World, Final Fantasy IV y Zelda ALTTP. Más adelante, en 1993, Bandai sacaría Dragon Ball Z Super Butoden 1 y 2, haciendo las delicias a los fans de este manganime. La segunda parte, lanzado en Francia como La Leyenda Saiyan, es uno de los títulos más destacdos del género en la SNES. En el mismo año, Capcom saca una versión mejorada de SF II: Street Fighter II Turbo.
Ya en los últimos años, entre 1994 y 1996, Capcom y Bandai despiden el género con Super Street Figther II (1995), Dragon Ball Super Butoden 3 (1994), Street Fighter Alpha 2 (1996) y Dragon Ball Z Hyper Dimension (1996) así mismo WWE hace su aparición con el videojuego "WWE RAW" el cual se convierte en el primer videojuego de esta consola en representar a la lucha libre.
Simultáneamente, Rare lanza Killer Instinct (1995); y Midway, la saga Mortal Kombat en 2-D (1993-1996), títulos
que impresionaron por sus gráficos y revitalizaron el género.
Carreras
Este género no fue tan prolífico en cantidad respecto a los anteriores en la consola. Pero sí hubo juegos muy buenos.
Nintendo inauguró el género en 1990 con F-Zero, uno de los títulos que inauguró el flamante modo-7 en su época. Más adelante, en 1992, Nintendo lanza uno de los juegos más importantes del género y de la consola, Super Mario Kart. Uno de los juegos más recordados y queridos por crítica y público, que supuso un antes y un después, sobre todo en el modo multijugador. También hay que mencionar la exitosa saga de Kemco: Top Gear, Top Gear 2 y Top Gear 3000, el cual fue el rey de este género.
Software
40 juegos han sobrepasado el millón de unidades vendidas en todo el mundo, algunos sólo exclusivos de Japón o América, siendo Super Mario World el más vendido con 20 millones en los tres mercados principales.6
Super Mario World (20 millones)
Donkey Kong Country (8 millones)
Super Mario Kart (8 millones)
Street Fighter II (6,3 millones)
The Legend of Zelda: A Link to the Past (4,61 millones)
Donkey Kong Country 2: Diddy’s Kong Quest (4,37 millones aproximadamente, 2,21 millones en Japón,11 2,16 millones en EE.UU.)
Street Fighter II Turbo (4,1 millones)
Super Mario World 2: Yoshi’s Island (4 millones)
Dragon Quest VI (3,2 millones en Japón)
Donkey Kong Country 3: Dixie Kong’s Double Trouble! (2,89 millones aproximadamente, 1,77 millones en Japón,11 1,12 millones en EE.UU.)
Dragon Quest V (2,8 millones en Japón)
Final Fantasy VI (2,55 millones en Japón)
Final Fantasy V (2,45 millones en Japón)
Super Mario All-Stars (2,12 millones en Japón)
Chrono Trigger (2,03 millones en Japón)
Super Street Fighter II (2 millones)
The Lion King (1,79 millones en EE.UU.)
Aladdin (1,75 millones)
Super Puyo Puyo (1,7 millones en Japón)
Mortal Kombat II (1,51 millones en EE.UU.)
Secret of Mana (1,5 millones en Japón)
Final Fight (1,48 millones)
Super Mario RPG (1,47 millones en Japón)
Dragon Ball Z (1,45 millones en Japón)
Final Fantasy IV (1,44 millones en Japón)
Dragon Quest III (SNES remake) (1,4 millones en Japón)
Killer Instinct (1,33 millones en EE.UU.)
Romancing SaGa 3 (1,3 millones en Japón)
Mortal Kombat 3 (1,22 millones en EE.UU.)
NBA Jam (1,22 millones en EE.UU.)
Disney’s Magical Quest starring Mickey (1,21 millones)
Derby Stallion III (1,2 millones en Japón)
Dragon Quest I & II (SNES remake) (1,2 millones en Japón)
Romancing SaGa 2 (1,18 millones en Japón)
Mega Man X (1,16 millones)
Dragon Ball Z II (1,15 millones)
Derby Stallion ’96 (1,1 millones en Japón)
Kirby Super Star (1,1 millones en Japón)
Super Ghouls’n Ghosts (1,09 millones)
Final Fight 2 (1,03 millones)
Casper (1 millón)
Tengo estos Roms
AAAHH!!! Real Monsters (Europe)
![]()
Aero Fighthers
![]()
Aladdin (Spain)
Alien 3
![]()
Animaniacs (Europe)
Arkanoid Do It Again
BioMetal
Bomberman 2
Bomberman 4
Bomberman
Contra 3 The Alien Wars
Demon Crest
Earth Worm Jim 2
Earthworm Jim (Europe)
Fatal Fury 2 (Europe)
FIFA ’98 – Road to World Cup (Europe) (En,Fr,De,Es,It,Sv)
Final Fight 2 (Europe)
Final Fight 3 (Europe)
Flintstones, The (Europe) (En,Fr,De,Es,It)
F-Zero (Europe)
F-Zero 2
Jurasic Park 2
Y Muchisisisimos +!!!!!
En total son 100 ROMS!!!
El Emulador es el ZSNEW
Bueno, … SIn Mas prejuicios el Link!!! ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
http://www.mediafire.com/?7c4s6zsk52ogyy4
Bueno……… Espero que les guste!!!! Chauuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!!! ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()